Curso de Grafología MODULO 1
Para entender la grafología, es indispensable conocer qué es el espacio gráfico y cómo interpretarlo. La grafología, se fundamenta en las técnicas proyectivas y en el psicoanálisis. A través de las técnicas proyectivas, se exteriorizan experiencias y vivencias que no recordamos. Al enfrentarnos con la hoja en blanco, se ponen de manifiesto emociones que provienen del inconsciente y reflejan nuestra relación con el mundo. Para lograr interpretar un gesto gráfico sobre una hoja de papel, vamos a recurrir a este Simbolismo del Espacio.
Vídeo: CURSO DE GRAFOLOGÍA MODULO 1 SIMBOLISMO DEL ESPACIO
¿Qué es el gesto gráfico? Se denomina gestos gráfico o grafismo, a la escritura, los dibujos, los garabatos. Son rasgos que expresan las características propias de su realizador.
La escritura de cada ser humano es dinámica, porque es expresión de vida. El objetivo del análisis, es “captar” ese movimiento vital, que el sujeto plasma en el contexto gráfico, a través de la conducta gráfica. Para lograr este objetivo, se debe estudiar un escrito de forma global, de lo “general a lo particular”.
Introducción al Simbolismo del Espacio Gráfico
La hoja en blanco, representa la vida, el espacio vital y el gesto gráfico, simboliza al sujeto mismo. La forma en cómo se organiza el espacio gráfico en dibujos y en escritos, refleja el nivel que alcanzó la construcción del Yo de esa persona. Porque la persona escribe o dibuja de acuerdo a como “ES”. Su personalidad se ve proyectada en esa hoja. Actualmente se reconoce, que quienes escriben con movimientos CURVOS son personas emotivas, en las que predominan las EMOCIONES. Mientras que en las personas que escriben con TRAZOS ANGULOSOS, son mas distantes, podríamos decir “frías”, predomina el RAZONAMIENTO. Los escritos con buena PRESIÓN, transmiten salud, vitalidad y fuerza. A diferencia de los que poseen menor tensión que podrían carecer de fuerza volitiva. Nos preocupamos porque nuestra letra no se entiende, es ilegible, o no siempre escribimos igual. Todo tiene motivo, su razón de ser y su explicación psicológica.
La hoja en blanco simboliza a la vida de la persona y la escritura significa cómo, se “mueve” en la vida. Hay quienes ocupan todo el espacio de la hoja, sin respetar márgenes, ni dejar espacios libres. Son personas que la vida “las aplasta”, y las desborda. No logran controlar sus impulsos, malgastan sus energías, padecen estrés y están siempre agotadas. Se frustran porque pierden valiosas oportunidades. Suelen invadir a otros, ésto se ve cuando el margen derecho es pequeño o inexistente.
En cambio, hay quienes dejan mucho espacio libre. A simple vista, en la hoja se observa que predominan los blancos por sobre el texto escrito. Son personas que “piensan” mas de lo que “hacen”. Se les dificulta llegar a sus metas. Desperdician su tiempo ideando planes que nunca llevan a cabo. Son desconfiadas y también se frustran, porque pierden oportunidades.
Escribir es otra forma que tiene nuestro Yo para manifestarse y expresarse. La forma en cómo cada persona ocupa el espacio en la hoja de papel, nos va a indicar muchísimas cosas. Cómo se siente en ese momento, su equilibrio emocional, su nivel de objetividad, cuánto y de que modo el medio “lo” influye, su grado de impulsividad o auto-control, entre otras.
Lee también: Mitos y Verdades de la Grafología
La psicología, aplica el simbolismo del espacio a los Tests PROYECTIVOS. Sigmund Freud, neurólogo creador del psicoanálisis, fue quien introdujo el simbolismo del espacio a la psicología. Un ejemplo es en el test HTP, (Casa, árbol, persona), el techo de la casa se asocia con la parte superior del ser humano, la cabeza. Simboliza la mente, el espíritu. Representa las inquietudes superiores como: la creatividad, la fantasía, la conciencia, la mente, el sentido moral, ético, espiritualidad.
Max Pulver, fue investigador, psicólogo y grafólogo Suizo, nacido en 1889 en Berna. Fundo la SOCIEDAD SUIZA DE GRAFOLOGIA, y fue que el primero en introducir el simbolismo del espacio a la Grafología. Determinó la concordancia entre la forma de ejecutar los grafismos en la hoja y la manifestación de la conducta de la persona en la sociedad. De este modo logró expresar los símbolos en la escritura. Este investigador señala que existen imágenes que llevamos incorporadas desde épocas ancestrales. Son asociaciones mentales, que utilizamos habitualmente en la vida y que nos orientan de forma inconsciente.
Mediante el simbolismo del espacio hacemos asociaciones como:
- Arriba, Dios, la espiritualidad, el intelecto.
- Abajo, los instintos, lo material.
- A la Derecha, el otro, el futuro, la extraversión, el padre.
- A la Izquierda, el pasado, los orígenes, la madre, la introversión.
- En el Centro, el presente, nuestro Yo, el autocontrol.
Estos símbolos que revelamos en el espacio gráfico de modo inconsciente, se corresponden con nuestras conductas. Es importante destacar, que las zonas del simbolismo se aplican tanto a la hoja en blanco, como al texto escrito. Se van a aplicar para analizar tanto: un dibujo, como una escritura, una firma, una hoja o una letra. Según sea la zona de la hoja en blanco seleccionada para escribir o dibujar, será la interpretación que corresponda.
Los diferentes autores dividen el espacio gráfico en zonas o cuadrantes. Algunos lo dividen en 4, otros en 9.
Si trazamos dos líneas o ejes, uno horizontal y otro vertical que se cortan en un punto central:
- El eje horizontal de izquierda a derecha, representaría al TIEMPO. (De derecha a izquierda porque en nuestro alfabeto latino, escribimos desde la izquierda hacia la derecha). En esta línea de tiempo, el tiempo, se alejará del pasado para proyectarse hacia la derecha, el FUTURO. La izquierda representa el pasado y la derecha el futuro.
- El eje vertical, de arriba hacia abajo se relaciona con el ESPACIO. Si a este eje vertical lo relacionamos con el cuerpo humano, tendremos arriba la cabeza y abajo las piernas.
Curso de Grafología Gratis Online
A cada parte de la hoja, se le adjudica un aspecto de la personalidad. Mediante el simbolismo del espacio, identificamos las siguientes zonas:
- En el eje horizontal, la Zona Izquierda, simboliza los aspectos regresivos de no desprendimiento del seno materno, el “YO” inmaduro. Aquí se analizan los vínculos primarios, su pasado, la introversión, la reflexión del sujeto.
- En el otro extremo, la Zona Derecha que habla de quien se logró desprender de la madre, que generó crecimiento, un “YO” maduro. Se asocia con las relaciones afectivas con el mundo, los “otros”, la comunicación, el futuro, los proyectos.
- En el eje vertical, la Zona Superior en tercio superior de la hoja. Se asocia con las cualidades que se relacionan con el plano psíquico, como los pensamientos, fantasías, la creatividad, lo mental, la espiritualidad, el intelecto. Freud, en la teoría del aparato psíquico, la denomina “Superyó”.
- La Zona Inferior (de la mitad de la hoja hacia abajo), se asocia con lo concreto, con las necesidades vitales, biológicas, con los instintos sexuales, materiales, de seguridad y con la estabilidad. Freud lo llama “Ello”.
- En el centro (la llamamos Zona Central) donde se cruzan ambos los ejes, diferentes autores coinciden en situar al Yo, en el PRESENTE. Representa al principio de realidad, el presente. Se asocia a las características afectivas del Yo en relación con sí mismo en el presente. Cuando la persona escribe predominantemente en esta zona se interpreta que busca ser centro para los otros.
Lee también: Para comprender lee Aparato Psíquico de Freud. Allí explicamos en detalle: Qué es el Ello, Superyó y el Yo y las teorías de la personalidad.
Simbolismo del Espacio Gráfico
Al analizar un texto, observaremos si el escrito se sitúa hacia la derecha (debido a amplio margen izquierdo o margen derecho pequeño) o a la izquierda. Cuando se sitúa a la derecha, reflejará avance hacia el futuro, apertura hacia “los otros”, iniciativa y extraversión.
Por el contrario, si el texto de ubica hacia la izquierda (debido a margen derecho amplio), nos da idea de una persona aferrada al seno materno, a la familia de origen, al pasado, y cierta predominancia de introversión.
Cuando el texto se plasma en el centro, en la zona media, puede ser índice de egocentrismo, narcisismo. Esto se corrobora con la firma del sujeto, (si la ubica en el centro).
A veces, el sujeto escribe marcando más una zona que otra. Por ejemplo las zonas superiores o hampas más desarrolladas o que se destacan sobre las otras. Las zona inferior parece empequeñecida. Puede referirse a una persona idealista, espiritual, con actividad mental e imaginación. O bien, puede ser una señal de atención. La persona puede estar canalizando una cuestión emocional o afectiva, invirtiendo más energía en su trabajo. Tendremos que seguir investigando, confirmando con otros signos para determinar que le está sucediendo. Vas a comprender estos temas cada vez más, a medida que avances en los próximos vídeos. Suscríbete a nuestro canal!
Por el contrario, las zonas inferiores marcadamente destacadas nos refieren a personas sensuales, prácticas, realistas, que se preocupan por el cuidado de su propio cuerpo. O que se refugien el la comida o en el deporte, para canalizar emociones o angustias buscando satisfacer las necesidades inmediatas.
El predominio de la zona media, que parece una zona única, donde las hampas y las jambas casi no se distinguen se refieren a personas muy sensibles, susceptibles. Todo les afecta e impacta “en carne viva”.
De acuerdo al Simbolismo del espacio gráfico, las personas equilibradas en la vida y en sus conductas lo reflejan en la escritura.
Aquí finaliza el primer módulo del este CURSO DE GRAFOLOGÍA GRATIS ONLINE. Sigue navegando esta web para continuar aprendiendo en el MÓDULO 2 Los conceptos básicos de grafología.
Vídeo: DESCUBRE TU PERSONALIDAD SEGÚN EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO
Sigue con: Módulo 2: Conceptos Básicos de Grafología
HOLA GRASIAS POR DARME LA POSIBILIDAD DE APRENDER ME GUSTA MUCHO Y TENGO UNA PREGUNTA
PORQUE SIEMPRE QUE TENGO UNA VIROMEN Y UN PAPEL LO QUE SEA ESTOY ESCRIBIENDO MI NOMBRE EN CURSIVA VARIAS VESES
SIEMPRE ME LO PREGUNTO
Hola es mi primer lección de grafología y me pareció muy bien explicado me quedo muy claro gracias.
Gracias por tu comentario!
Estoy fascinada con esta posibilidad de aprender en la web. Me interesa bastante continuar y además obtener alguna certificación, soy pedagoga. No importa que tenga un costo, soy de Guadalajara Jalisco. ¿Podrían recomendarme algún Instituto? Gracias.
Estoy interesada en el estudio de la grafologia y este es un medio excelente para aprender. Gracias por la oportunidad.
Gracias por este curso ya lo empece y me queda muy claro dado a la buena descripcion de los conceptos y ya estoy aplicando esta leccion, Estoy tan concentrada que puede adelantarme en lo que estaba leyendo y acerte. de nuevo muchas gracias y sigo adelante, este conocimiento lo necesito para poder aplicar de manera mas eficiente la homeopatia ya que muchas veces los pacientes encubren por lo que han sufrido datos muy importantes para determinar que medicamento es para ellos.
Me parece que sus cursos de Grafologia gratis en linea,son muy interesantes,ilustrativos,pedagógicos,y creativos para todo ser humano que vive en sociedad.Admirable espíritu altruista del organisador (a),de estos cursos.¡¡¡Felicidades!!!
saludos, muy interesante el artículo, necesito acceder a la fuente original, podrías darme bibliografía?
soy egresada del centro mexicano de grafología y criminalistica. agradezco su atención
MUY BUENOS Y CLAROS LOS CONCEPTOS SOBRE GRAFOLOGÍA EN GENERAL . LOS ESTOY LEYENDO A TODOS YA QUE ME APASIONA , LO ÚNICO QUE NO TENGO POSIBILIDADES EN MI PROVINCIA DEL CHACO ARGENTINA DE ESTUDIAR . ACCEDER A CURSOS POR INTERNET PERO ME GUSTARÍA TENER FOTOCOPIADOS ESTOS MATERIALES PARA REPASARLOS Y LEER MAS DE SEGUIDO SIN ENTRAR A LA RED . POR ELLO PREGUNTO CUANTO SALE ESTOS CURSOS PARA PODER BAJAR EN PAPEL . ESPERO SUS RESPUESTAS . ATTE SARA NÉLIDA ZENIQUEL
Estimada, solicitas por privado y te lo enviamos al correo que nos indiques. Gracias por comunicarte!
Hola, también me gustaría el archivo para imprimir, ¿donde puedo solicitarlo?
Gracias, me encanta la página
Envianos tu mail
Excelente, me parece fabuloso. Me podrías enviar por correo el material para estudiar por favor gracias
Envianos un mail a grafologiaenaccion@gmail.com consignado el material que necesitas, saludos!
me encanto la primera clase creo quedo muy claro espero continuar
Buenas tardes. muy interesante el curso
Me parece muy interesante este curso y quisiera seguirlo. Podría disponer del archivo/s para imprimir ?
Muchas gracias.
Solicitanos el artículo por correo a grafologiaenaccion@gmail.com, saludos!
Hola buenas tardes! Quisiera saber si me lo pueden mandar por mail al apunte. Me parece muy interesante, y me gustaría tenerlo a mano para poderlo estudiar, ya que soy docente de chicos del nivel primario. Muchas gracias
Por favor enviano un correo solicitando el articulo a grafologiaenaccion@gmail.com, saludos!
Muy bueno el curso, claros los conceptos y super interesante, proximamente , enviare un mail para que me envien los articulas. Gracias
Excelente y valiosa información gracias
Buenas tardes. Me gustaría mucho tener el material para imprimir, ya que no tengo acceso a la red todo el tiempo. Me lo podrían facilitar?
Sí, envianos un mail a grafologiaenaccion@gmail.com Gracias por comunicarte!
Me parece genial estos conocimientos gracias. Me gustaria recibir en mi correo las lecciones de todo el curso si fuera posible. Gracias.
envianos un mail a grafologiaenaccion@gmail.com.ar, gracia spor comunicarte!
Es mi primera lección, estoy muy interesada y pues de momento está clara la información, espero continuar aprendiendo, muchas gracias por la oportunidad y sobre todo por compartir, saludos
por favor me pueden mandar las clases por correo milagrosveliz0809@gmail.com
gracias.
Por favor solicitar por mail a grafologiaenaccion@gmail.com Saludos!
Hola, soy estudiante de grafología y estoy armando un informe sobre Max Pulver y la verdad esta información esta muy bien explicada y comprensible. Me gustara tener la información para imprimirlo como hago ?
Solicitar a: grafologiaenaccion@gmail.com de allí te envían, Gracias por comunicarte!
MUCHAS GRACIAS POR EL CURSO, MUY BUENO. PODRIAN ENVIARME LOS ARCHIVOS PARA DESCARGARLOS E IRLOS ESTUDIANDO POR FAVOR. soy asesora de preparatoria para adolescentes y mer seria muy util.
Si, por favor envianos un e-mail a grafologiaenaccion@gmail.com Saludos!
Me he alegrado mucho al encontrar este curso gratis. Siempre me ha gustado mucho el tema, aunque empecé leyendo sobre la Grafoterapia, porque mi interés era la salud. Digo “era” porque ya tengo 88 años y no trabajo. Pero este curso llena una ambición espiritual ..”saber”. Soy terapeuta floral y Reflexóloga. De modo que les agradezco mucho tener la oportunidad de aprender sobre el significado de los signos de la escritura. Me habrían sido muy útiles estos conocimientos para comprender más a los pacientes consultantes. Los felicito por ofrecer estos conocimientos para que los aprovechen las personas que se interesan y no tienen recursos para costearlos. Muchos saludos.
Muchas gracias Silvia!
Buenas tardes, de qué forma se puede obtener el material ya que es interesante.
Solicita a grafologiaenaccion@gmail.com Saludos!
hola soy alvaro isaac tengo 15 años y me gusta mucho la psicología me gusto mucho el tema quiero seguir aprendiendo
Buenas Tardes. Soy de Argentina, Buenos Aires. Quisiera saber si otorgan alguna titulación. Hay alguna certificación del curso? rindiendo examen o pagando matricula o ambas cosas? Muchas gracias
Estou gostando muito, já sou estuidiosa de Grafologia e achar esse site tem me ajudado consolidar os conceitos, pois é explanado de forma muito clara.