Conceptos Básicos de Grafología
En el vídeo anterior explicamos qué es el Simbolismo del Espacio. En este vamos a introducirte en los conceptos básicos de grafología. Antes de comenzar a analizar una escritura debes tener bien claro cuáles son:
- Las ZONAS simbólicas de la escritura.
- Cuáles son las PARTES de las letras (lo llamamos la anatomía de las letras)
- Qué es el AMBIENTE GRÁFICO positivo y negativo.
- Qué es el MÓDULO para cada aspecto o género gráfico.
1. Grafología: Las Zonas de la Escritura
En cada letra, en cada palabra, en cada texto podemos identificar diferentes zonas. A cada una de estas zonas de la escritura, le corresponde un significado que se asocia con el Simbolismo del Espacio Gráfico que te explicamos en el módulo anterior. (Si lo pasaste de largo o no viste el vídeo, te recomendamos que regreses al módulo 1). Puedes suscribirte a nuestro canal de vídeos. Aquí te dejo el vídeo de esta clase:
VÍDEO CURSO DE GRAFOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
La hoja en blanco simboliza la vida y la escritura significa cómo nos “manejamos” en ella. Hay quienes ocupan todo el espacio de la hoja, sin respetar márgenes, ni dejar espacios libres. Son personas que la vida “les pasa por arriba”, las desborda. No logran controlar sus impulsos, malgastan sus energías, padecen estrés y están siempre agotadas. Suelen invadir a otros, ésto se ve ciando no hay margen derecho. En cambio, hay quienes dejan mucho espacio libre. A simple vista, en la hoja predomina lo blanco por sobre el texto. Son personas que “piensan” mas de lo que “hacen”. Se les dificulta llegar a sus metas porque pierden mucho tiempo ideando planes que nunca llevan a cabo. Se frustran porque pierden oportunidades.
Las zonas se dividen en tres son las siguientes y a cada una se le asigna un significado psicológico:
- Zona superior.
- Zona media.
- Zona inferior
Algunos autores indican 5 zonas, agregan las zonas donde comienzan y terminan las letras:
- Zona inicial.
- Zona final.
Los espacios en blanco, son tan importantes como el texto escrito, ya que nos transmiten lo “que no se dice”. Cuando todas las zonas de la escritura están en equilibrio, es decir que ninguna sobresale sobre las otras, significa que quien escribe es capaz de controlar su impulsos, sus estado de ánimo, que es una persona emocionalmente estable.
- La Zona Inicial es donde comienza la letra.
- La Zona Final es donde termina la letra.
- La Zona Superior es el punto más alto de las letras, está ocupada por las hampas o crestas, los puntos, los acentos, las barras de las letras “t” y la parte alta de las letras mayúsculas. Las letras que ascienden son: b, d, f, h, k, l, ll, t, y parte de las mayúsculas. Explicamos en detalle en el capítulo del simbolismo del espacio lo que representa el área de superior: El intelecto, la mente, los aspectos laborales, el superyó.
- La Zona Inferior de la letra está representada por jambas o pies y partes descendentes de algunas letras minúsculas y mayúsculas. Las letras que descienden son: f, g, j, p, q, y, z. Esta zona representa los instintos, necesidades primarias, lo nutritivo, lo biológico, la sexualidad, las necesidades económicas y prácticas.
- La Zona Media o parte central, está ocupada por óvalos, las vocales minúsculas y por las letras m, n, r, c, ñ, s, v, w, x. Es la zona de las emociones y los afectos.
Es importante que recuerdes cuáles son las hampas, jambas, óvalos, ya que son términos que repetiremos a lo largo de todos los vídeos y las clases. De todas las letras de nuestro alfabeto, la f minúscula es la que posee todas las zonas, hampa, jamba y zona media, por eso se la utiliza en toda bibliografía grafológica para enseñar este tema.
Lee también: Grafopatología: Cómo detectar Enfermedades a través de la Escritura
2. Grafología: Partes de las Letras
¿Cuáles son las partes de una letra?
Conceptos básicos de grafología: Con el fin de estudiar los grafismos se han identificado las siguientes partes que describimos a continuación:
- Trazos: Son los recorridos que se realizan con el implemento escritor (lapicera, birome, pluma, otros) en un solo impulso.
- Plenos: Son los trazos que bajan, descienden en las letras.
- Perfiles: Son los trazos que suben formando las letras.
- Óvalos: Son los que se sitúan en la zona media de la escritura, los describen como los “ojos” de las letras a, g, o, q, d.
- Hampas o Crestas, son los trazos plenos que ascienden desde la zona media en las letras b, d, f, h, j, l, ll y t.
- Jambas o pies son los trazos plenos que descienden, van desde la zona media hacia abajo en las letras f, g, j, p, q, y, z. Algunos autores las llaman: Hampas y Jambas, otros: Crestas y Pies. Nosotros vamos a denominar hampas y jambas, para no confundirlos.
- Trazo esencial, es el esqueleto de la letra que le da identidad, sin el cual no se identifica.
- Parte accesoria o secundaria es el rasgo agregado innecesario que no hace a la forma de la letra, es “de adorno”.
- Bucles son ojos que se originan al entrecruzarse perfiles de las hampas o jambas.
Conceptos básicos de grafología: El análisis grafológico se efectúa mediante el estudio de los denominados Aspectos Gráficos. Estos son ocho y los vamos a estudiar en las siguientes lecciones: Orden, dimensión, forma, presión, velocidad, inclinación, dirección, continuidad.
Las interpretaciones psicológicas arrojadas por cada uno de ellos pueden ser contradictorias y ambivalentes. Para reconocer cuál de las interpretaciones le corresponde con cada uno es importante determinar si el ambiente gráfico del texto es positivo o es negativo.
3. Ambiente Gráfico de una Escritura
¿Qué es el Ambiente Gráfico de una Escritura? Las personas somos seres ambivalentes por naturaleza. Nos movemos entre opuestos, bien-mal, salud-enfermedad, sí-no, quiero- no quiero, autocontrol-impulsividad. Nuestra tendencia por encontrar el equilibrio en este mundo dual, se refleja en la escritura. Y ahí está nuestro desafío: determinar el significado correcto de lo que una escritura refleja.
Dentro de los conceptos básicos de grafología, el ambiente gráfico, es la valoración global de un escrito. Es la primera impresión del conjunto. Esta impresión puede ser positiva o negativa.
- El ambiente gráfico es positivo, cuando los aspectos gráficos están en armonía.
- El ambiente gráfico negativo, cuando hay desigualdades, tachaduras, entre otras.
El grafólogo profesional entrenado debe poder captar si existe armonía gráfica en un escrito. La armonía gráfica es el equilibrio en tiempo, forma y movimiento.
Para esto deberíamos ver el texto como a una foto o a un cuadro. Sin prestar atención a los detalles, mirar el conjunto, el “TODO”.
La armonía de la que hablamos no está vinculada a la “linda letra”, carente de espontaneidad, monótonas, ni a escrituras excesivamente adornadas. La escritura caligráfica, aprendida en épocas escolares, no siempre revela personalidades evolucionadas.
Se espera que la escritura sea: espontánea, sin vacilaciones, sin titubeos, ni interrupciones en el trazo: Esto es denominado impulso de letra normal. Cuando aparecen trastornos en el impulso gráfico, se originan alteraciones. La pérdida de la integridad del escrito manifiesta perturbaciones y nos refieren la presencia de patologías.
4. Módulo Normal en Grafología
El módulo, es la medida o punto de referencia que vamos a tomar como normal. Puede que el aspecto analizado se encuentre dentro de lo que el módulo requiere, que sea mayor o que sea menor al módulo.
En los casos en que difiera del módulo estipulado como normal, se le otorgará la interpretación psicológica que corresponda.
Desde el punto de vista del movimiento, los trazos pueden ser:
- Rectos: Son aquellos que no presentan inflexiones, no se desvían de su recorrido, no se tuercen.
- Curvos: Cuando tienen formas ovaladas.
- Angulosos: Se forman por rectas que se cruzan.
Aquí te brindamos los Conceptos Básicos de Grafología. Continuamos con los ocho aspectos gráficos que vamos a estudiar en los módulos siguientes: Orden, Dimensión, Forma, Presión, Inclinación, Velocidad, Continuidad y Dirección de las líneas.
Sigue con: Módulo 3 Orden: Distribución del texto
Regresar a: Módulo 1 Simbolismo del Espacio Gráfico
Me esta gustando mucho la didactica que tienen para este conocimiento, y las importante ya estoy aplicando lo prendido en la 1a y 2da. lecciones y no avanzo hasta que me queden bien los conceptos para realmente entender este trabajo muchas gracias me es de mucho valor.
Excelente. Gracias
Excelente
Me encantaaaaaaan <3 Súper bueno y recomendado el blog ;)
Bethra. Es muy interesante, saber que con la forma de escribir de una persona se sabe tanto
muchas gracias amigos por crear esta base de ayuda, apenas tengo 13 años, pero me gusta la psicología, a la vez que analizar a las personas, esto nos ayuda a todos a adaptar nuestros conceptos de otras personas, y saber si hay de tener cuidado. MUCHAS GRACIAS
Me está encantando este curso, muchas gracias. Muchas bendiciones y gracias por compartirlo. Les mando un abrazo enorme.????
Hola, buenas noches me ha fascinado este curso, aunque sólo he podido llegar hasta el Modulo 3.
Me pueden decir como llegar al Modulo 4 para seguir avanzando.
Gracias